Carrito 0

Mucho más que mirar al cielo.

Galáctica es un centro de divulgación astronómica donde se pueden realizar actividades con telescopios, talleres y observaciones del cielo. 


Cuenta con un museo interactivo para aprender sobre el Sistema Solar, la contaminación lumínica y los observatorios. 


Es una iniciativa del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA), vinculado al Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ). 


Su gestión está a cargo del CEFCA junto a AstroÁndalus, empresa especializada en astroturismo.

MUSEO
  1. ‘El Observatorio Astrofísico de Javalambre’: en esta zona se explica qué es el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA), cómo funciona el Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ) y sus telescopios, cuáles son sus fines científicos, sus proyectos y los retos tecnológicos que afronta.
  2. ‘El trabajo en Astrofísica’: esta zona está dedicada a narrar la evolución de la astronomía a lo largo de la historia y cómo es la astrofísica en la actualidad. Incluye una sección dedicada al papel actual de la astronomía amateur y también a las aplicaciones que recibe esta ciencia para la sociedad.
  3. ‘El Universo’: aquí se enfocan los temas del Cosmos y el conocimiento que la humanidad tiene actualmente sobre él. Los temas abarcan desde el Sistema Solar a la estructura a gran escala del Universo. Se explica el Big Bang, la expansión del Universo, del Sistema Solar, los exoplanetas, así como la vida de las estrellas y su clasificación, y también de las galaxias: qué son, su clasificación y cómo interaccionan.
  4. ‘El Cielo’ en el que descubrir cómo es un cielo de calidad, los efectos de la contaminación lumínica o la problemática de la basura espacial.
  5. ‘Estrellas de la Astrofísica’, un espacio en el que se rinde homenaje a los notables descubrimientos realizados por nueve mujeres a lo largo de la historia en áreas como la física estelar, galaxias y cosmología.
SALAS DE FORMACIÓN

Dispone de dos salas de formación, sala A y sala B. Ambas equipadas con mesas y sillas de trabajo. Están separadas por una pared corredera que, abierta, comunica las dos áreas convirtiéndolas en una sola sala más amplia.

¿Te gustaría reservar este espacio para algún tipo de formación? Puedes enviar tu solicitud al equipo de gerencia a info@galactica.org.es

SALÓN DE ACTOS

El salón de actos de Galáctica cuenta con:

– Capacidad para 98 personas.

– Pantalla y sistema de proyección para presentaciones y retransmisiones de actividades.

– Sala de traducción simultánea.

¿Te gustaría reservar este espacio para algún tipo de evento? Puedes enviar tu solicitud al equipo de gerencia a info@galactica.org.es

GT80+ INSTRUMENTAL

El telescopio GT80 es un telescopio de 80 cm de apertura, f/7, de montura altazimutal en configuración Ritchey-Chrétien con dos focos Nasmyth. El diseño incorpora motores de accionamiento directo para realizar el seguimiento de objetos con alta precisión. En uno de los focos hay instalada una cámara CCD de 2048 x 2048 píxeles, con una escala de 0.55”/píxel que proporciona un campo de visión de 18.7′ x 18.7′. La cámara se completa con dos ruedas de filtros de 6 posiciones cada una. Actualmente dispone de un conjunto de filtros de Sloan de (u, g, r, i, z), un conjunto para astrofotografía (LRGB), además de filtros estrechos H-alfa, OIII y SII de 6.5nm. El otro foco Nasmyth se dedica a la observación visual al disponer de un enfocador Crayford y oculares de calidad de 2″.

GT40+ INSTRUMENTAL

El telescopio GT40 es un telescopio Schmidt-Cassegrain ACF de 40 cm de apertura, f/10 y montura altazimutal. Participó en la caracterización del cielo del Observatorio Astrofísico de Javalambre antes de su construcción. Actualmente colocado en una plataforma móvil, es usado para divulgación permitiendo observaciones visuales de gran calidad.

GT SOLAR+ INSTRUMENTAL

El telescopio solar (GTS) es un telescopio refractor apocromático de 150 mm de apertura con una cámara rápida y alta resolución de 2048×2048 píxeles. Permite configurarlo según necesidades para observar el disco solar completo o centrarse en un tercio del mismo con más aumentos.

Dispone de un sistema Fabry-Perot o etalón, que según configuración previa, permite elegir entre las líneas de H-alfa (0.05nm) o las dos líneas de CaII y K (0.20 nm) para observar con detalle la cromosfera solar: manchas solares, prominencias, filamentos y las diversas estructuras de campo magnético.

EDIFICIOS PARA HOSTING DE TELESCOPIOS

Galáctica dispone de cúpulas preinstaladas para posibilitar el uso de instrumentos propios a aquellos visitantes que así lo deseen, pudiendo hacer uso también de las opciones de operación en remoto, monitorización y transferencia rápida de datos que el centro ofrece.

ANFITEATRO

La zona de anfiteatro está destinada a la realización de actividades de observación nocturna con guías astronómicos, así como la realización de otros tipos de actividades como pueden ser conciertos al aire libre. A esta zona se accede por dos pasillos que comunican con el interior del edificio, enlazados a su vez por un paseo que comunica las cúpulas por la parte superior del edificio.

ÁREA DE EXPOSICIONES TEMPORALES

¿Quieres exponer en esta área? Contacta con info@galactica.org.es

TIENDA

Galáctica dispone también de una tienda, donde pueden adquirirse objetos de merchandising, artículos de recuerdo o algunos de los manjares de la gastronomía turolense.

Descubre el universo como nunca antes en Galáctica

+500 personas nos visitan todos los días

Carrito

Tu carrito está vacío.

Como llegar

Galáctica, 44421, Arcos de las Salinas, Teruel

Arcos de las Salinas se encuentra a 78 km de Teruel y a poco más de 100 km de Valencia, en pleno corazón de la Sierra de Javalambre.

Aparcamiento: El centro dispone de un amplio aparcamiento para comodidad de sus visitantes.

Horarios (abierto todo el año)

Invierno (1 Nov – 31 Mar)

10:00 – 14:00 y 15:30 – 19:30

Primavera (1 Abr – 15 de Jun)
10:00-14:00 y 16:00 – 20:00
Verano (16 de Jun – 15 Sep)
10:00-14:00 y 17:30 – 21:30
Otoño (16 Sep – 31 de Oct)
10:00-14:00 y 16:00 – 20:00